miércoles, 25 de septiembre de 2019

Las mejores comidas de asia


LA COMIDA MAS RICA DE ASIA

Comer algas, bambú, pescado crudo o sopa de aleta de tiburón ha dejado de ser un tabú culinario apto sólo para los paladares más exquisitos. La gastronomía asiática ha llegado a todos los rincones del mundo dando color, variedad y sabor a numerosos platos que, además, son saludables. He aquí sus principales rasgos.
Las ventajas nutricionales que presentan sus recetas, con un gran protagonismo de las verduras, y las pocas grasas que emplea en la mayoría de sus platos han convertido a la asiática en una de las gastronomías más reclamadas en todo el mundo y más recomendada por los nutricionistas. De sobra es conocida la longevidad de las comunidades asiáticas y la menor incidencia que en ellas tienen las enfermedades cardiovasculares.

Algo más que comer
La comida asiática no es solo reconocida por sus ingredientes o especialidades, sino por la forma de presentar sus platos, sus tipos de vajilla, la forma de cocinar y la manera de comer usando palillos en vez de cubiertos.
“En la cocina asiática se concede igual importancia al  color,
aroma y sabor de
los platos
En este tipo de cocina se concede igual importancia al color, aroma y sabor de los platos. Por ejemplo, en China, en todo primer plato se combinan de tres a cinco colores diferentes, que se consiguen escogiendo ingredientes de color verde claro u oscuro, rojo, amarillo, blanco, negro o caramelo.
Elementos comunes
Aunque dentro del continente asiático la diversidad culinaria es amplísima, hay elementos comunes en las diferentes regiones.
Así, la dieta oriental o asiática abarca la cocina china, japonesa, india y tailandesa, y a pesar de que todas poseen su propia marca, comparten varias características como la abundancia de legumbres y arroz, de pescados, verduras y el poco uso de las carnes y de los dulces. Además, en ella se emplean muchas especias que permiten destacar sabores.
La forma de cocinar también es común en la mayoría de regiones con gastronomía asiática. Éstas suelen ser el salteado, el guisado y hervir al vapor. Todo ello en detrimento de la fritura, que se usa en pocos platos.
Especialidades
Japón: Su plato más característico es el sushi y el sashimi (ambos elaborados con pescado crudo).
China: El té verde, la soja y los mariscos.
India: Abundancia de las especias que les ha llevado a elaborar platos de gran riqueza para el paladar. Destaca el cordero al curry, el pollo Tandori o los langostinos al curry con coco.
Tailandia: Abundancia de frutas como el coco, la lima y especias como el cilantro. Además, como la mayoría de los países asiáticos, tiene como base el arroz y las pastas.
Ventajas e inconvenientes
Las ventajas de este tipo de comida frente a la occidental están clara:
-Pocos hidratos de carbonos y menos azúcares
-Menos grasas
-Consumo alto de pescado, lo que favorece la circulación
-Abundancia de frutas y vegetales frescos
-Pocos productos procesados
Entre los inconvenientes destaca que la comida asiática que se prepara en muchos de los restaurantes orientales de occidente no tiene por qué seguir estrictamente la forma de cocinar autóctona de Asia. Ingredientes que no son frescos, cocinar con más grasas y aceites o sustituir algunos productos por sucedáneos más procesados hacen que los platos no sean tan saludables como cabría esperar.
Condimentos
Los asiáticos utilizan muchas variedades de salsas para condimentar sus platos: desde salsas fuertes con mucho sabor, picantes, espesas hasta otras más suaves y ligeras. Cada tipo de salsa es para acompañar un tipo de plato en concreto.
Las salsas más comunes dentro del recetario oriental son:
-Soja.
– Teriyaki. Es una combinación de soja y salsa agridulce.
– Agridulce. Compuesta principalmente de tomate, azúcar y vinagre.
– Cacahuetes. Preparada con coco y cacahuetes.
– Sésamo. Compuesta de diferentes tipos de aceites, vinagre y soja.
Además de las salsas, existen otro tipo de acompañamientos culinarios que complementa al plato principal: los brotes de bambú (similares a los espárragos), la col china (parecida a las acelgas), las vainas de tamarindo (se usan sus semillas para condimentar) o las setas shiitakes (que se usan desecadas).
Pescado crudo
Entre los platos asiáticos que mayor éxito han cosechado en todo el mundo se encuentra el sushi. Esta receta se trata de una variedad de comida japonesa elaborada a base de vegetales, algas, arroz avinagrado y pescados frescos sin cocción.
Se trata de un plato bajo en calorías y grasas, alto en proteínas y de fácil digestión, especialmente, por utilizarse el pescado fresco sin cocción.
El sushi está considerado uno de los alimentos más saludables y nutritivos que se consumen en la actualidad.
Valeria Sosa
Juan Landeros



5 FLORES MAS HERMOSAS DE ASIA


5 FLORES MAS HERMOSAS DE ASIA
HECHO POR RODRIGO BORQUEZ
Con aproximadamente 44 millones de km², el continente asiático se levanta entre diferentes relieves que albergan infinitas formas de flora y fauna gracias a la variedad de hábitats que lo conforman. Asia se ha convertido en uno de los parajes predilectos para botánicos de todo el mundo y hoy, en Paisajismo Digital, te presentamos las flores nacionales de los países que conforman la masa terrestre más extensa y poblada de la Tierra.
En la primera parte te mostraremos todo el esplendor de las 5 especies de plantas con flores según su país, guiándonos por el orden del abecedario, partiendo en Afganistán y terminando en Qatar. ¡Comencemos!
Tulipán (Tulipa), flor nacional de Afganistán
Instituida como flor nacional de Afganistán, y emblema de la belleza natural en todo el mundo, la flor actinomorfa de la planta llamada Tulipa se caracteriza por ser hermafrodita y siempre mantenerse erecta. Se le puede encontrar en muchas variedades en extensas plantaciones a lo largo del globo terráqueo y en especial en Países Bajos (país del noreste europeo), aunque su origen proviene de Anatolia.
Existen alrededor de 150 variedades e incontables hibridaciones, por lo que se pueden ver en todos los colores imaginables, perfectos para la decoración de jardines e interiores.

Shapla (Nymphaea pubescens) flor nacional de Bangladesh

La Nymphaea pubescens, también llamada Shapla o Lirio de agua, es una planta con flor, la cual fue instituida como flor nacional de Bangladesh, perteneciente a la especie de las nenúfares, es decir, aquellas que crecen en lagos, pantanos y ríos con bajos niveles de corriente acuática en Asia. La flor de la planta Shapla varía en colores abrillantados en sus pétalos, desde el blanco, malva, rosa o violeta, además es de un gran diámetro, aproximadamente de unos a 15 cm cuando están en todo su esplendor. Se puede apreciar totalmente abierta luego del atardecer, pues durante el día tienden a permanecer cerradas.
Simpoh ayer (Dillenia suffruticosa) flor nacional de Brunéi

Encontrada principalmente en el sudeste asiático tropical, la Dillenia suffruticosa, mejor conocida como Simpoh ayer es considerada patrimonio nacional de Brunéi, una planta arbustiva perenne que destaca por su flor. Su flor suele ser de gran tamaño, entre unos 9 y 12 cm de radio, y es de color amarillo, la cual no posee néctar ni olor.

Amapola azul (Meconopsis gakyidiana) flor nacional de Bután
Perteneciente a la familia de las Papaveráceas, la Meconopsis gakyidiana, llamada comúnmente como Amapola Azul, es una planta vivas de hábitat montañoso y de alta humedad. Se puede encontrar en Bután, país de Asia que la adoptó como flor nacional en 2017, en zonas de semisombra con suelos ricos en materia orgánica.
Su flor de tonalidad azul la distingue de las otras Meconopsis y, al igual que la Meconopsis betonicifolia, es de las pocas de la familia  Papaver que son perennes y cuentan con 4 pétalos separados.


Paeonía (Paeonia) flor nacional de China

Fue en 1903 cuando flor de la especie vegetal  Paeonia o Paeonía fue declarada por la Dinastía Qing como la flor nacional de China. La planta de la familia Paeoniaceae se encuentra a lo largo de tres continentes: Europa, el Norte de América y Asia, especialmente en China.
La planta herbácea perenne resulta de floración incomparable y es especial para adornar exteriores gracias a sus variedades de colores, que van desde el amarillo, el blanco, el rosa y el rojo en sus pétalos que, varían en cantidades de 5 a 10 por flor.






Fuente: https://paisajismodigital.com/blog/las-flores-nacionales-de-asia-primera-parte/




School 17´

School 2017

Yo les recomendare el drama: School 2017, el cual cuenta con 16 episodios, fue lanzado el 17 de julio del 2017 y termino el 5 de septiembre del 2017.Este drama trata sobre una chica llamada Ra Eun Ho la cual sueña con ir a una universidad prestigiosa aunque sus calificaciones están por debajo del promedio, por otro lado esta Hyun Tae Woon que no le importa demasiado las cosas.También esta Song Dae Hwi quien tiene el mejor promedio de su clase.Ocurre una trama donde alguien a quien apodan “x” quien hace eventos en los que hace protesta de los problemas.Unos ejemplos serian: la comida caducada, él director que es injusto, etc.De estos acontecimientos culpan a Ra Eun Ho, ella tendrá que desmentir eso junto a Hyun Tae Woon.Este drama lo recomiendo ya que es interesante y te atrapa rápido (o al menos eso paso conmigo), la mayoría de las cosas no te las vienes venir y ocurren unos subtramas los cuales son interesantes.




miércoles, 18 de septiembre de 2019


Actividad de estudiantes mediante actividad.

El día miércoles, 11 de septiembre, se realizo una actividad que quería crear unión entre diferentes alumnos de diferentes grados, y edades.
La actividad consistia de varios espacios de charla, con varios temas donde los estudiantes podian platicar sobre sus gustos personales como:

  • Videojuegos
  • Peliculas y Series
  • Comida
  • Musica
  • Youtubers
  • Libros
  • Asia