miércoles, 28 de noviembre de 2018

Discriminacion

DISCRIMINACIÓN




La discriminación es un acto de desigualdad entre
seres humanos, donde se juzgan aspectos
como la raza, tez de piel, cultura,
entre otros.
México, en especial, es un país lleno de

prejuicios sobre muchos temas;

esto se debe principalmente a la falta
de información o la ignorancia
de los mismos sectores sociales.
Se cree que el respeto, la educación
(tanto escolar como en conducta)

y los valores, son las principales bases

de una sociedad; sin ellas, habría un desequilibrio social.
Éste desequilibrio se caracterizaría por
ser catastrófico en temas variados como
lo sería la justicia social,
(siendo individual o no), en la equidad e igualdad
que se le daría a las personas, incluso en el trato.

Por eso, es importante ser respetuoso y apreciar
la diversidad de culturas y personas que existen,
ya que eso forman el mundo como lo conocemos.

Concurso del día de muertos




El lunes 12 de noviembre del 2018 en
la escuela Colegio La Joya se llevó a cabo 
un concurso de Catrín y Catrina o por los directivos de la escuela.



En este concurso participaron los 
grupos de Preparatoria y Secundaria 


                                                                           Secundaria







Preparatoria






El concurso consistía que cada grupo 
presentara un Catrín y una Catrina, 
y se hiba a dividir en dos concursos uno para 
Preparatoria y otro para Secundaria 
el premio serian 1,000 pesos para el grupo ganador.








El grupo ganador de Preparatoria fue el grupo 5AM.








Y el grupo ganador de secundaria fue el grupo de 1A.


miércoles, 21 de noviembre de 2018

Dia de muertos

El día de muertos es una tradición mexicana que se festeja el 1 y 2 de noviembre donde se honra a los ancestros. Esta tradición proviene de la época prehispánica donde los Aztecas,Mayas, Purepechas, Nahuas y Totonacas realizaban rituales a las vidas de los ancestros.
Los culturas compartían la creencia de que existe una entidad anímica e inmortal  que da conciencia al se humano y que después de la muerte continua su camino en el mundo de los muertos, donde siguen necesitando utensilios, herramientas y alimentos.
Cuando los conquistadores españoles llegaron a América en el siglo XV, ellos estuvieron aterrados por las practicas paganas de los indígenas, y en un intento de convertir a los nativos americanos al catolicismo movieron el festival hacia fechas en el inicio de noviembre para que coincidiesen con las festividades católicas del Día de todos los Santos y todas las Almas. 
Resultado de imagen para dia de muertos imagenes sin copyright

Festival de catrines


                 FESTIVAL DE CATRINAS.


En el colegio la Joya, se llevó a cabo un festival lleno de creatividad y expresión para los diferentes salones de secundaria y preparatoria. Todos participaron con un personaje representativo de clase, el cual sería una pareja de catrines o solamente una catrina.
El aspecto dinámico cambió un poco a los otros años, ya que se contaban más aspectos como la entrada; vestuario, organización y demás. Por otra parte, secundaria realizó maravillosas presentaciones con los siguientes representantes.
  • *      Graciela y Jorge, 1A.
  • *      Valeria y Nicolás, 2A.
  • *      Leslie, Alejandra y Luis, 3A.


Los cuales mencionaron estar emocionados y nerviosos, ya que en ellos cargaba representar a la clase.
Muchos vinieron caracterizados, tal y como el grupo de 3A, que representó a Pancho Villa y los revolucionarios que lo acompañaban, además, de presentar dos catrinas.
El grupo ganador se ganaba un premio monetario con valor de 1 000 pesos, para gastarlos en bien, un convivio o lo que se les ofreciera hacer.
En este caso, el ganador fue el grupo de 1A, los cuales expresaron:
“Estamos felices de haber ganado el concurso y mucho más porque es nuestro primer año aquí”, de igual manera; respondieron que les gustaría nuevamente ser catrines y representar a su clase, los cuales participaron muy bien en aquel festival.

miércoles, 14 de noviembre de 2018

Periódico le Joyee felicita a los cumpleañeros del mes de noviembre


CUMPLEAÑEROS

2. Carlos Campos Paredes 3A2M
 2. Lorien M. Delgado Álvarez 1ª
2. Martina Carranza Hernández INTENDENCIA
3. Alexa Calderón Flores 1AM
3. Paola Cruz Virgen 5AM
7. Omar A. CervantesParra 1AM
7. Mónica Diosdado Martínez 2A
7. Wen Xia Acevedo 3A2M
10. Ramsés F. Alzate Flores 2A
13. Perla Barboza Salas 1ª
14. Saúl Varela Lozano 3AM
16. Alonso Maya Torres 3A PERIÓDICO
17. Esthefanya Hernández Cárdenas 1A
18. Roberto E. Pérez Delgado 3AM
18. Manuel F. Aviles Rodríguez 3AM
20. Karim A. Renteria Becerra 1ª
21. Ramón Pérez Herrera 5AM
23. Yulissa Pérez Herrera 2A PERIÓDICO
24. Melissa Lanciani Mendivil 3AM
27. Yaiza M. Simental Orozco 3AM
29. Manuel A. Pérez Payan 1ª
29. Ricardo Álvarez DOCENCIA

miércoles, 7 de noviembre de 2018

Leyendas


La Llorona
Cuentan que una indígena se enamoró de un español de la nobleza colonial. Ambos tuvieron tres hijos pero debían mantener oculta su relación a pesar de la insistencia de la joven para formalizar. Tiempo después, el español se casó con una española de clase alta y la mujer indígena, al enterarse, asesinó a los tres hijos; algunos dicen que lo hizo para demostrarle al español que sus hijos también tenían sangre noble. Desde entonces, el alma de la mujer no descansa y se lamenta por lo que hizo con un grito: ¡Aaaaaaaay, mis hijos!


La Quemada
Otra historia trágica de amor. La protagonista esta vez es una joven llamada Beatriz., hija de un rico español llamado Gonzalo Espinosa de Guevara. Se dice que la chica era muy bella y tenía miles de pretendientes; uno de ellos era un noble italiano, Martín de Seópolli, quien estaba tan enamorado de ella que mandó matar a todo hombre que se le acercara.
Beatriz, acongojada por todas las muertes que su belleza causaba, decidió llevar a su recámara un brasero encendido en el que hundió su rostro para desfigurarlo; los gritos alertaron a la gente que corrió a ayudarle sin poder hacer algo al respecto. Martín, al enterarse de lo que había hecho la joven, le confesó que la amaba por quien era en el interior y no sólo por su belleza. Beatriz decidió casarse con él y llevó desde entonces un velo que le cubría el rostro. 


La Enfermera del hospital Juárez
Esta leyenda es más reciente que las anteriores. Cuentan que en la ciudad de México, en el hospital Juárez, trabajaba una enfermera llamada Eulalia que era muy querida por todo el personal y pacientes. 
Al hospital llegó a trabajar un joven médico del que Eulalia se enamoró; cuando estaban a punto de casarse, descubrió que el médico estaba casado y entró en tal depresión que dejó de atender a sus pacientes y algunos murieron.
Eulalia pasó de ser enfermera a paciente y murió en el hospital en el que trabajaba. Los médicos y enfermeras cuentan que se aparece de vez en cuando una enfermera parecida a Eulalia y algunos coinciden en que es el espíritu de la enfermera tratando de enmendar los errores que cometió con sus pacientes durante su depresión. 



Higiene Personal


Se ha comprobado a lo largo del tiempo que las pequeñas acciones que caracterizan a la higiene diaria y personal son, en suma, importantísimas para asegurar a la persona un buen estado de salud, evitando estar en contacto con virus o bacterias, La higiene personal es necesaria porque ayuda a prevenir el desarrollo de infecciones, enfermedades y malos olores. Mantener altos estándares de limpieza implica atención a nivel personal, pero también tomar decisiones saludables respecto a nuestra interacción con los demás.
La importancia para la salud:
Desde una perspectiva muy simple, nuestra salud depende del aseo adecuado de nuestro cuerpo. El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia o UNICEF, afirma que más del 50% de las enfermedades y muertes en niños pequeños son ocasionadas por los gérmenes provenientes de materia fecal, que se transmiten al comer alimentos con las manos sucias o ingerir agua contaminada.
Mantener hábitos de limpieza diaria como bañarse o lavarse las manos puede ayudar a evitar enfermedades. Esta práctica ha demostrado reducir el índice de otros padecimientos como la neumonía, la influenza o infecciones de la piel y los ojos, entre otras.
El agua juega un papel fundamental pues es bien sabido que sin ella no hay higiene. Lamentablemente, la contaminación para su uso causa año con año millones de muertes,
¿Qué medidas necesitamos tomar?
Las acciones básicas que todos debemos llevar a cabo son:
1. Cepillarse los dientes por lo menos dos veces al día.
2. Tomar un baño diario, especialmente si vivimos en una ciudad donde la contaminación y la humedad hacen que el cuerpo sea un imán para las bacterias.
3. Cambiar nuestra ropa interior todos los días y lavarla bien.
4. Lavar las manos tanto como sea posible.
5. El cuidado de nuestro entorno:
Los gérmenes pueden propagarse en nuestro hogar, sobre todo en lugares donde hay temperaturas muy altas y considerables índices de humedad.Prácticamente cualquier objeto puede estar expuesto al desarrollo de bacterias nocivas para la salud, por ello es necesario cuidar la limpieza de toda la casa, poniendo atención especial en dos lugares que detallamos.
El baño:
Es el espacio donde cuidamos nuestra higiene personal. Aquí el calor y la humedad favorecen el desarrollo de bacterias, por lo tanto humedad se evapore y el aire se renueve es imprescindible. Todos merecemos gozar de condiciones de vida adecuadas y una salud óptima. Procurar una buena higiene a nivel personal y social es una parte del derecho fundamental a la dignidad humana.La higiene se puede llevar a cabo en pequeñas acciones como lavarse las manos varias veces por día y en momentos específicos, bañarse de manera seguida, cepillarse los dientes luego de cada comida. Todos estos pequeños actos y muchos otros contribuyen a elevar la calidad de vida de las personas e influyen directamente en el mantenimiento de un buen estado de salud que limita mucho más la presencia de posibles enfermedades o problemas de salud.