La Naranja Mecánica
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiKWbru3P3soh9ECbGRh2a7slegSYLBGy26Fe4_VzfdkIbGcUBzDpQuBKoWhiTB8V3d82Xgg4DVdaptRA_sHYHHAflqdiavSh8gplfEcguIZFeXZ2UFZkw5XQgZeMVAAY7_ULBmsJ0kB0Q/s1600/portada_la-naranja-mecanica_anthony-burgess_201505261226.jpg)
La naranja mecánica cuenta la historia del nadsat-adolescente Alex y sus tres drugos-amigos en un mundo de crueldad y destrucción. Alex tiene los principales atributos humanos: amor a la agresión, amor al lenguaje, amor a la belleza. Pero es joven y no ha entendido aún la verdadera importancia de la libertad, la que disfruta de un modo violento. En cierto sentido vive en el edén, y sólo cuando cae (como en verdad le ocurre, desde una ventana) parece capaz de llegar a transformarse en un verdadero ser humano.
Burgess mencionó que el título se deriva de la vieja expresión cockney «As queer as a clockwork orange», que podría traducirse como «Tan raro como una naranja de relojería»). En su ensayo
"Clockwork Orange", el autor menciona que «este título sería ideal para una historia acerca de la aplicación de los principios pavlovianos o mecánicos a un organismo
que, como una fruta, cuenta con color y dulzura». El título alude a las respuestas condicionadas del protagonista a las sensaciones de maldad, respuestas que coartan su libre albedrío.
"Clockwork Orange", el autor menciona que «este título sería ideal para una historia acerca de la aplicación de los principios pavlovianos o mecánicos a un organismo
que, como una fruta, cuenta con color y dulzura». El título alude a las respuestas condicionadas del protagonista a las sensaciones de maldad, respuestas que coartan su libre albedrío.
No hay comentarios:
Publicar un comentario